¿És posible? ¿Periodontitis inducida por la terapia ortodóncica?

Reporte de Caso Clinico
Data:

Periodontitis asociada a enfermedad sistémica inducida por terapia ortodóncica

Reporte de un caso con síndrome de Turner ​

El síndrome de Turner es un desorden de los cromosomas sexuales, relacionado con la pérdida parcial o total del material de un cromosoma X, asociado únicamente al fenotipo femenino y con prevalencia de 1:3000 de mujeres nacidas.

Esto determina una disgenesia ovárica y una amenorrea primaria, y por tanto, el infantilismo generalizado característico en estas pacientes. Las pacientes con síndrome de Turner presentan retardo en el crecimiento óseo, el cual determina una talla final muy inferior a la normal. Muestran anomalías óseas tales como metacarpianos cortos, cubitus valgus, genu valgum, deformidad de Madelung, micrognacia y paladar ojival.

Esta haploinsuficiencia de SHOX podría también contribuir, junto con otros genes, a la osteoporosis, o hipomineralización ósea, predominantemente cortical, que presentan estas mujeres, la cual se agudiza en la adolescencia y en la vida adulta (etapa en la que se añade la pobre mineralización del hueso trabecular) como resultado de la deficiencia estrogénica crónica.

Las alteraciones orales que más frecuentemente se presentan son: paladar profundo, hipoplasia mandibular, mandíbula ancha y corta, maxilar estrecho en forma de V, erupción dental prematura con malposición dentaria, alteraciones en la forma y tamaño de los dientes (con presencia de un esmalte más delgado y disminución dentinaria), incidencia de mordida abierta anterior, raíces de incisivos, caninos y premolares más cortos de lo normal y, finalmente, resorción radicular idiopática.

REPORTE DEL CASO CLÍNICO

Paciente femenina de 13 años de edad, con diagnóstico de Síndrome de Turner; acudió a la Facultad de Odontología de la UDLSB debido a que presentaba movilidad dental generalizada, acentuada en el sector anterosuperior, con aparatología ortodóncica activada. ​

ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO ​

Los elementos del diagnóstico fueron dos radiografías de aleta de mordida, verticales, por ambos lados; una serie radiográfica completa, tomada con la ayuda de localizadores XCP Rinn; una radiografía panorámica; un juego de modelos de estudio, y un periodontograma completo en donde se evaluó: movilidad dental, recesiones gingivales, cantidad de encía insertada, pérdida de inserción, profundidad y sangrado al sondeo.

EXPLORACIÓN INTRAORAL

Se observa movilidad acentuada en la zona anterosuperior, mordida abierta anterior, arcada superior estrecha, arcada inferior ancha y corta, paladar profundo y estrecho, limitación a la apertura, coronas clínicas y anatómicas alargadas, disminución en la dimensión de los dientes mesiodistalmente, presencia de aparatología ortodóncica activada, encía insertada disminuida, presencia de recesiones gingivales y lesiones de caries en primeros premolares superiores.

MANEJO

El tratamiento dental que se propuso fue interdisciplinario, involucrando a los Departamentos de Odontopediatría, Periodoncia y Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la UDLSB. Asimismo, fue organizado en cinco fases.

En la fase I, sistémica, la paciente acudió con su endocrinólogo pediatra para el adecuado manejo de la enfermedad sistémica.

La segunda fase (local no dental) no fue requerida, debido a que la paciente no presentaba ninguna lesión de la mucosa oral;

La fase III, de acondicionamiento, en la cual la primera clínica que se involucró en el caso fue el Departamento de Odontopediatría; el objetivo de este departamento fue el de instruir a la paciente acerca de las medidas de higiene oral, eliminar lesiones cariosas, desactivar la aparatología ortodóncica, realizar una valoración sistémica así como llevar a cabo un tratamiento interdisciplinario con las áreas de Periodoncia y Ortodoncia.

Los tratamientos realizados en esta clínica (DO) fueron: control de placa bacteriana con el índice OLeary, hasta lograr una disminución de placa bacteriana — en tres sesiones consecutivas— por debajo del 10%; retiro de la aparatología ortodóncica, raspado coronal y, por fin, la colocación de selladores preventivos y terapéuticos.

Fase IV, no quirúrgica: motivar a la paciente a lograr un adecuado control de placa bacteriana, realizar raspado en presencia de inflamación y enzonas de profundidad sondeable mayor a 4 mm. Se realizaron citas para raspado y alisado radicular. Fase IV, quirúrgica: cubrir las recesiones gingivales en dientes afectados y aumentar la cantidad de encía insertada en zonas carentes mediante cirugía mucogingival con injerto de tejido conectivo subepitelial, ya que la paciente será sometida a futuro tratamiento ortodóncico.

CONCLUSIONES

Finalmente, para concluir con este reporte clínico, se consiguió, a los cuatro meses de la fase quirúrgica, cobertura radicular de 2 mm y aumento de la encía insertada de 3 mm en los dientes comprometidos, disminución de la movilidad dental y de los signos clínicos de inflamación, así como un adecuado control de placa bacteriana.

Con ello se ofrece al paciente una mejoría en la condición periodontal así como una mayor protección periodontal previa al tratamiento ortodóncico: en la literatura existen reportes de disminución de grosor de encía queratinizada e insertada posterior a la terapia ortodóncica, siguiendo aquí a algunos autores, como Maynard, Wilson y Dorfman, quienes sugieren el aumento de encía insertada en dientes con menos de 2 mm previo al tratamiento de ortodoncia, ya que estos dientes pueden verse afectados por la cantidad y dirección del movimiento dental.

Fuente: Revista Mexicana de Periodontología Vol. IV, Núm. 1 pp 15-23

Laura Anguiano Flores, José Salinas Mendoza, Agustín Zerón


Conosca a otros artículos en español:

Fale Conosco